Autor: Pauline GedgeTítulo: El papiro de SaqqaraGénero: Novela Histórica
Año de publicación: 1992
Valoración: 

Reseña
Esta es una novela de ficción histórica que recrea la vida del príncipe Khaemuast, cuarto hijo del gran faraón Ramsés II. Este príncipe es el más conocido de los hijos del faraón porque se le considera el primer egiptólogo debido a sus trabajos en la identificación y restauración de los edificios históricos, tumbas y templos de Menfis. Era sumo sacerdote de Ptah y fue recordado como un hombre sabio, un mago poderoso y considerado como héroe en las historias que datan de tiempos greco-romanos.
Pauline Gedge nos cuenta en esta novela entretenida, interesante, emotiva y con toques oscuros, cómo la pasión de Khaemuast por encontrar y poseer el papiro de Thot en una tumba de Saqqara, se convierte en su propio castigo y en el de su familia.
Con una narración llena de intriga y tensión, la autora nos va contando la vida del príncipe y su familia, además de contextualizar este momento histórico, social y cultural de la dinastía XIX que inició Ramsés II.
La trama de la historia te va atrapando porque hay varios personajes a los que hay que prestar mucha atención por el papel que juegan en esta novela. Conforme vas avanzando en la lectura, la tensión y la intriga van en aumento, y todo ello con una ambientación histórica fabulosa.
Con esta autora es muy fácil llegar a entrar en la novela, en esta época del Antiguo Egipto, porque además de contarnos una historia, es un texto didáctico en el que aprender muchos aspectos de la vida, costumbres y cultura de los egipcios que vivieron en Menfis y navegaron por el Nilo.
Una preciosa y mágica novela con la que disfrutar y aprender de Egipto, de la vida, de las decisiones y de sus consecuencias. Pauline Gedge escribe de tal manera que el lector se ve inmerso en las tierras egipcias y sus costumbres solo con leer la novela.
A mí, que me apasiona la historia del Antiguo Egipto, me ha encantado esta novela. Una historia totalmente atrayente y preciosa. Os la recomiendo.
Sinopsis
El poder sobre la vida y la muerte es atributo exclusivo de los dioses, más de una vez cuando el hombre olvida su limitada naturaleza y, en un rapto de vanidad, osa ambicionar la inmortalidad, desafiando todo designio divino. Esta tentación tan humana —tema clásico de la literatura y la mitología— cobra especial intensidad en el antiguo Egipto, un mundo enigmático y remoto que Pauline Gedge nos acerca con su habitual maestría y sutileza.
La autora de "La Dama del Nilo" recrea aquí la vida del príncipe Khaemuast, cuarto hijo de Ramsés II y virtual gobernante del vasto imperio faraónico. Para Khaemuast, hombre sabio y austero, el control de la administración y la vida cortesana no son sino arduas obligaciones a las que se ve arrastrado por causa de la incompetencia de su augusto padre, más interesado por la pompa y el boato que en el difícil ejercicio del poder. Por el contrario, la verdadera pasión del príncipe es la historia, la magia y la medicina, y el motivo oculto de sus desvelos es hallar el mítico Pergamino de Thot, para los antiguos egipcios. Cuando, en una lóbrega tumba de la llanura de Saqqara, su sueño se hace por fin realidad, Khaemuast sucumbe a su propia arrogancia y desatiende las más elementales normas de cautela. El castigo, inmediato y fulminante, adopta la forma de una seductora mujer, y el príncipe comprende que el precio de la inmortalidad es demasiado alto para un humano.
